Según lo observado esta semana, más lo ocurrido a causa de las marchas estudiantiles se observa por un lado como los medios de comunicación en algunas ocasiones se contradicen y como algunos le hacen seguimiento de una forma más estricta a los acontecimientos que ocurren u ocurrieron en las protestas, además se proporciona la información al parecer con objetivos de captar audiencia más que con el sentido de transmitir la realidad sin distorsión, exageración o incluso libre de bromas, asunto que se observo en la emisión de las 8:00 pm del noticiero de City tv, en el cuál el presentador realizo un apunte en forma de burla al apellido del dueño del carro quemado, quitando seriedad a la problemática ocurrida.
Según esto, desde la psicología y tomando un poco los postulados de Noam Chomsky propuestos en el ensayo diez estrategias de manipulación mediática nos damos cuenta de el uso de estrategias por parte de los mass media para influir y persuadir a la audiencia a través de la construcción de ciertas expresiones emotivas, por lo tanto los titulares de las noticias, los símbolos y el mensaje transmitido por el presentador o la presentadora y el escritor o la escritora contienen una carga notoria de elementos emotivamente activos y esto genera que quienes son espectadores/as respondan a ciertos fenómenos que son reforzados por el entorno social.
Comentarios
Publicar un comentario