Objetivos de la linea de investigación - 2018B


Los objetivos de linea para este semestre se concentran en dos puntos y estos son:

1.   Riesgo ambiental:

Los riesgos ambientales que se presentan en las distintas localidades de Bogotá, especialmente en las áreas rurales y que afectan varios recursos naturales, el agua por ejemplo se encuentra principalmente en el páramo más grande del mundo (Sumapaz), ubicado en la zona Oriental y Sur de esta  ciudad. Existe un  desconocimiento de la zona rural por parte de los habitantes ya que esta constituye el 76,5% y un 23,4% de zona urbana. La ruralidad necesita más supervisión, administración y atención por parte de la Alcaldía, la CAR (Corporación Autónoma Regional) y el acueducto de Bogotá.

 2.  Ecoturismo:

El turismo ecológico o ecoturismo durante esta década ha aumentado considerablemente en las reservas forestales de Bogotá, sobre todo en áreas como el páramo de Sumapaz, que pertenecen a una inmensa área rural. A pesar de ser un sitio protegido, la actividad turística pone en riesgo el ambiente propio del páramo, igualmente el mal uso de los espacios y otros factores que propician el daño y deterioro de la fauna y flora. 


¿Por qué escogemos estos ejes de trabajo?

Escogimos el eje sobre el riesgo ambiental y la actividad del ecoturismo por que son ejes que se ven influenciados entre si, se relacionan en el caso del riesgo ambiental  que se da en zonas de reserva natural, donde hay un uso irresponsable de los espacios y un descuido de las personas que las visitan, por eso es importante tomar acciones efectivas y rápidas para evitar que en un futuro que se afecten y provoquen otras consecuencias que sean difíciles de resolver.


PROBLEMAS A RESOLVER.

- Niveles de contaminación en áreas de reserva natural.
- Consecuencias del turismo en zonas protegidas.
  - Importancia de planes de desarrollo para las áreas que puedan estar en riesgo.

REFERENCIAS

      ●      Por Taller de periodismo ciudadano en Usme. Octubre de 2017. Los páramos en Bogotá no están preparados para el turismo.Las2Orillas.https://www.las2orillas.co/los-paramos-en-bogota-no-están-preparados-para-el-turismo/
      ●      Revista Semana Sostenible. Julio del 2017. El sumapaz sufre por el turismo desaforado. https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/turismo-en-el-paramo-de-sumapaz-esta-descontrolado-y-afecta-el-medioambiente/38142  
      ●      Plan distrital de gestión de riesgos y cambio climático para Bogotá D.C. 2015 - 2050. Cap. VII. 7.1. Vulnerabilidad de agua y ecosistémica. p. 105- 110. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá Humana. http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=ac0bc27e-68f5-4739-926b-3f3c608eef29&groupId=3564131
      ●      Secretaria Distrital de Ambiente Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambios Climáticos (IDIGER). Diciembre del 2015. Plan distrital de gestión de riesgo y cambio climático para Bogotá. D.C., 2015-2050. http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=ac0bc27e-68f5-4739-926b-3f3c608eef29&groupId=3564131