PARO DEL SUR

Resultado de imagen para paro del sur
Tomado de: pulzo
Durante nuestra segunda salida de campo realizada en distintas localidades de Bogotá, nuestro interés se concentró en realizar una encuesta a 150 personas para conocer la información  que tenían respecto a las reivindicaciones que exigían los habitantes del sur de la ciudad y su percepción en cuanto a las peticiones que ellos exigían a la alcaldía mayor en el denominado Paro del sur, llevado a cabo el 27 de septiembre del presente año.

Teniendo en nuestras manos los resultados se procede a la elaboración de gráficos para realizar el análisis de cada una de las categorías de información y a partir de este sacar el resultado final del estudio realizado por la línea Bogotá rural y municipios aledaños, sobre la importancia del paro del sur para los habitantes de la ciudad y como este representa la lucha por el reconocimiento de esta zona marginada de Bogotá, que denuncia el abandono estatal por parte de las entidades del distrito y que finalmente habiendo agotado instancias de participación popular recurren a acciones de hecho para poder ser escuchados, pero sobretodo para mostrar al resto de la ciudad las incomodidades con las que deben vivir día a día por ser la población más humilde de la ciudad.

Nuestro principal objetivo fue ver el conocimiento  y por lo tanto la importancia que los habitantes del común tenían sobre el Paro del sur y los resultados que arrojaron las encuestas fueron muy interesantes. Primero, la mayoría de los encuestados resultaron ser jóvenes de entre 18 (32 personas tenían esta edad) a 28 años, donde la  mayoría eran estudiantes. Además aunque las encuestas se realizaron en distintos puntos de la ciudad la mayor parte de las personas vivían en el norte, principalmente en Usaquén y en Suba,  se encontró que la población residente allí desconoce cuál es la zona sur de la ciudad y qué localidades la componen. Por otra parte un 56% de los encuestados respondió conocer las reivindicaciones por las que los participantes del paro se manifiestan, es decir que estaban informados de lo sucedido en la ciudad ese día y los problemas que lo originaron, y, sin embargo, la mayoría dijo no verse afectada y estar de acuerdo en los reclamos del paro.

A pesar de que la mayoría conociera los motivos del paro un gran número de personas ignoraba dichos motivos (el 44%), además el desconocimiento de las localidades del sur y que la mayoría fueran jóvenes y estudiantes, demuestra un desinterés por las problemáticas de la ciudad por parte de un sector que debería estar mucho más activo y enterado de los acontecimientos políticos y sociales. Salta a la vista también, las divisiones entre los distintos sectores de la ciudad, la mayoría de los encuestados vivían en localidades del norte y no se vieron afectados por las manifestaciones, lo que pudo influir en el margen de personas que desconocían los motivos y el paro. Creemos que se logró cumplir el objetivo y cómo linea encontramos necesaria una mayor participación de los medios de comunicación para que se difundan este tipo de movilizaciones. Pensamos, además, que es preocupante la falta de interés por parte de los estudiantes, en los acontecimientos y problemáticas de la ciudad y hasta en la organización geográfica de la misma.