MOVILIZACIÓN INTERMUNICIPAL

Imagen relacionada
Tomado de: eltransporte.com
En esta salida de campo participaron estudiantes de segundo semestre de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, tuvo como objetivo observar la dinámica de transporte intermunicipal de cinco municipios aledaños en este caso la Calera, Facatativá, Chía, Tabio y Mosquera. Con el fin de conocer las implicaciones, precio, duración y cantidad de personas por recorrido, por lo cual cada integrante del equipo eligió un destino y realizó la observación participante, recogiendo la mayor cantidad de datos en el diario de campo, lo cual arrojó distintos resultados acerca de la movilidad de los habitantes de estas zonas aledañas dependiendo de su municipio, las cuales se describen a continuación.



Transporte intermunicipal a la calera


Luego de hacer averiguaciones,  desde el terminal de transportes de Salitre no hay ninguna ruta que salga específicamente hacia la Calera. Los buses que prestan ese servicio salen desde la calle 72 con av. Caracas, frente a la Panamericana. Desde el terminal y desde esta ubicación salen buses para municipios que quedan más lejos por la misma vía (Guasca, Junín, Gachetá, Ubalá, Gachalá). Los servicios de transporte para la calera son buses, colectivos y expresos. Su precio varía, el bus y el colectivo cobra de tres mil a cinco mil y el expreso entre 10 y 20.
Los vehículos se detienen sobre la calle 72 y esperan a llenar al menos la mitad del cupo, a veces todo, dependiendo de la capacidad  total, de entre 15 a 30 personas. Los conductores siempre tienen un ayudante, este acomoda a la gente en los puestos y se encarga de cobrar los pasajes. El precio varía mucho, pues la mayoría no tienen como destino La Calera, solo pasan por ahí. La asiduidad es frecuente, cada 30 minutos salen. Los pasajeros se bajan en la carretera en varios puntos para ir hacia veredas o casas cercanas a la carretera.
Otros pasajeros tomaban una ruta del SITP, la T06, y allí suben estos buses cuando pasan por el alto de los patios.

Así, para los habitantes de la calera, el transporte no es de difícil acceso, hay mucha oferta.  

Transporte intermunicipal Facatativá

Para llegar al municipio de Facatativá desde Bogotá  se pueden tomar dos distintas rutas la primera es por la calle 13 (o sea por el oriente) y la segunda por la calle 80, justo en el portal de la 80 (occidente de Bogotá). El costo de Bogotá a Facatativá y viceversa es de 4.800, lo más lejos que llega es al terminal de transporte del mismo municipio.

En esta oportunidad el trayecto  que he decidido observar es por el oriente de Bogotá, así que mi recorrido ha empezado en la calle 13 con carrera 57, a las 9:00 am de la mañana  no espero más  de 10 minutos ya que hay bastante oferta de transporte hacia el lugar y la empresa prestadora de transporte se llama Trans - Faca” al que posteriormente se suben aproximadamente 10 personas más ocupando así la totalidad de asientos del vehículo. Durante el recorrido se puede observar que el bus no supera la velocidad de 60 km/h,   el resto del viaje transcurre en completa normalidad hasta llegar a la plaza principal de Facatativá, tardando en total una hora y media.

De regreso los buses intermunicipales salen de la terminal de transportes, de nuevo elijo la misma empresa para realizar el recorrido, posteriormente atraviesan la avenida de la carrera primera, es una parte de la avenida panamericana, (por eso en Faca se pueden coger buses para Medellín o la costa), atraviesan el barrio de Cartagenita y el corzo, más adelante hay un peaje (en el cual los conductores tienen un descuento por conducir un vehículo de servicio público), luego pasan por inmediaciones de los municipios de Madrid, Mosquera y Funza y entran a Bogotá por la localidad de Fontibón atravesando más adelante la avenida cali, la calle 13 y llegan a las américas con carrera 53.

Básicamente no es complicado conseguir transporte hacia Facatativá, pero el alto precio del pasaje hace que sea costoso transportarse de un lugar a otro ya que en muchos casos las personas que vienen del municipio  deben utilizar en la ciudad otro servicio de transporte urbano para llegar a su destino.

Transporte intermunicipal a Chía

Para llegar al municipio de Chía se deben usar buses intermunicipales que se toman en el portal norte de Transmilenio. Aquí se encuentran diferentes empresas de transporte que viajan directamente a Chía o que solo pasan por ahí, la empresa que se usó  en esta ocasión fue “Auto Servicio Chía” la cual tiene un costo de 2.700 $ pesos por persona. El bus contaba con capacidad para 33 pasajeros pero sólo había 11 puestos en uso, sin incluir el del conductor y su asistente. La observación inicio a las 8:55 am y terminó a las 9:45 am, lo que muestra que el trayecto dura 50 minutos teniendo en cuenta que había poco tráfico para salir de Bogotá y que a esta hora la ciudad no está tan concurrida.

Durante el trayecto de ida se observaron dos situaciones importantes, en primer lugar se observó que las demoras del bus son producidas en su mayoría por los mismos usuarios del servicio, pues estos no hacen un uso adecuado de los paraderos establecidos por el departamento de movilidad, sino que paran el bus en cualquier lugar tanto para subirse como para bajarse; también hay que tener en cuenta la responsabilidad del conductor, pues él es el que posee el control y decide parar donde los usuarios le dicen. Por otro lado, la velocidad del conductor cambia según el lugar en el que esté pues antes de llegar al peaje de los Andes mantiene una velocidad relativamente reducida ya que está en busca de posibles pasajeros, mientras que luego del peaje aumenta la velocidad hasta que entra al municipio y empieza a hacer paradas arbitrarias.

Ahora bien, el proceso para llegar a Bogotá no difiere en muchos aspectos del explicado anteriormente para llegar a Chía. Se nota un cambio en  las empresas de transporte, pues ahora van directamente desde el terminal del municipio hasta el portal norte de Transmilenio. La empresa que se usó de regreso a la ciudad fue “Flota Chía”, esta contaba con 49 puestos disponibles para los usuarios pero sólo 11 se encontraban ocupado, además tenía un costo de 2.500 $ pesos por persona. A diferencia del trayecto anterior, este fue más rápido pues tuvo una duración de 35 minutos, inicio a las 10:00 am y terminó a las 10:35 am. A pesar de haber presentado las mismas demoras de trayecto hacía el municipio, presentó una de más y fue el mal estado de las vías pues aunque el conductor intentó ir relativamente rápido tuvo que mantener una velocidad moderada para así no hacerle ningún daño al bus.

Transporte Intermunicipal a Tabio

Para viajar al municipio de Tabio desde la ciudad de Bogotá se cuenta con la opción de escoger dos rutas de transporte; la primera por el Portal Norte, este trayecto tiene un valor 4000 pesos en un bus promedio con la capacidad para 30 personas y 11 sillas, eso sin contar con el puesto del conductor y su asistente, la duración del trayecto fue de 45 minutos tomando en cuenta un trancón que se formó en la autopista norte y que se mantuvo hasta el municipio de Cajicá, el bus partió del portal con 9 personas y en el transcurso del trayecto, este se fue llenando aunque no en la totalidad de su capacidad.

La segunda opción es por la calle 80 donde puedes para un bus que dice Tenjo- Tabio, este tiene un valor de 4200 en un bus promedio con la capacidad de 30 personas y 11 sillas, estás sin contar la del conductor y su asistente, la duración del trayecto fue de 30 minutos, presentando como dificultad la falta de ampliación de la vía aparte de eso no hubo ningún otro inconveniente, esta ruta la utilizan pocas personas, por lo tanto el bus no iba tan lleno como se esperaba.

El camino de regreso a la ciudad de Bogotá para ambas rutas dura entre una hora y una hora y media, ya que la entrada de Bogotá estaba un poco congestionada, aparte de eso no se presenció ningún otro inconveniente.

Transporte intermunicipal a Mosquera

Mosquera hace parte de los municipios aledaños a la ciudad de Bogotá, la entrada a este pequeño municipio se da por tierra, saliendo de la ciudad, curando un puente que pasa por encima del río Bogotá y por uno de los muchos peajes que hay en Colombia, para desplazarse hasta este municipio desde la urbanidad de la ciudad se hizo toma de la ruta intermunicipal de la empresa Autoboy S.A. en la avenida ciudad de Cali (orientación sur – norte); en el camino, llegado el puente de la avenida calle 13 la ruta toma un desvío hacia el occidente de la ciudad pasando por parte de Fontibón tomando la avenida calle 17, pasando por zona franca, el recodo y posteriormente tomando la vía Bogotá – Funza, cruza el puente vehicular del río Bogotá para llegar al peaje río Bogotá que permite la salida de la ciudad, toma la ruta via principal Funza hasta llegar a la carrera 3 en el parque para perros y concluyendo el recorrido en la calle 2 carrera 3 – Mosquera.  
Datos tomados del recorrido
Hora que se da inicio de la observación: 8:00 am
Hora de toma de la ruta: 8:38 am
Tiempo estimado del recorrido: 1 hora, 45 minutos
Ruta: Bogotá – Mosquera / ruta Autoboy S.A.
Número de asientos: 16
Personas sentadas/De pie: 19/15
Tarifa del viaje: Pasaje $2.200 pesos Bogotá – Mosquera
Personas que se bajan en el trayecto: 32
Personas que se suben en el trayecto: 19
Personas que se bajan al final del trayecto: 21
Personas que no se recogieron: 11
Tiempo total concluido el viaje: 2 horas, 26 minutos
Hora de finalización de la observación: 11:10 am
Dificultades en el trayecto: Congestión vehicular, presencia de buses y camiones grandes en las vías avenida ciudad de Cali y la vía Funza – Bogotá, demora en peaje salida de Bogotá.
Para el regreso, la ruta intermunicipal tomó el mismo plan de trayecto, pero en sentido contrario.
Datos del recorrido de regreso
Hora que se da inicio de la observación: 11:45 am
Hora de toma de la ruta 12:00 pm
Tiempo estimado del recorrido: 1 hora, 30 minutos
Ruta: Mosquera – Bogotá / ruta Autoboy S.A.
Número de asientos: 25
Personas sentadas/De pie: 19/0
Tarifa del viaje: Pasaje $2.500 Mosquera- Bogotá
Personas que se bajan en el trayecto: 20
Personas que se suben en el trayecto: 25
Personas que se bajan a final del trayecto: 14
Personas que no se recogieron: 4
Tiempo total concluido el viaje: 1 hora, 37 minutos
Hora de finalización de la observación: 2:00 pm
Dificultades en el trayecto: Numerosa cantidad de buses grandes, camiones, furgones.