Las encuestas realizadas a las personas que transitan los lugares de Las Aguas, El Chorro de Quevedo y El Museo del Oro en la ciudad de Bogotá, dieron resultados relacionados con que se sigue viendo el alto consumo de alcohol y/o tabaco, de igual manera se pudieron observar diversas fuentes de información las cuales son útiles para el análisis de los objetivos planteados.
Se puede evidenciar que el consumo de alcohol y de tabaco es más alto en los hombres, pero al igual que en las mujeres, también se presenta un alto índice de consumo, lo que nos determina que ya el consumo en Bogotá se da por una mínima diferencia, pero la cual no es muy alta es así como ya las mujeres al igual que los hombres ejercen esta práctica.
En las encuestas se puede evidenciar que el consumo de tabaco y/o alcohol se sigue presentado, es decir, que las personas que fueron encuestadas y que han consumido lo siguen haciendo en la actualidad, esto con una pequeña variación de hombres y mujeres, esto con el hecho de que se presenta con cierta similitud no existen diferencias muy grandes entre estos dos.
La religión en las personas se puede ver como un influyente para que se dé o no el consumo de estas sustancias es así como se puede dar cuenta de que en el caso del consumo del alcohol los hombre y mujeres encuestados no tiene ninguna influencia es decir las personas lo realizan sin importar que religión profesan, esto mismo sucede con el consumo del cigarrillo no es una influencia para que más personas no lo hagan, siendo la religión católica la predominante en las personas encuestas.
Los estratos socioeconómicos de las personas encuestadas también nos dan datos importantes para nuestra investigación ya que sin importar el estrato las personas realizan estas prácticas es decir las personas de estratos 4 y 5 tiene un más alto consumo de estas sustancias, pero las personas de 2 y 3 también pero no tan alto como el anteriormente dicho, esto nos lleva a pensar que nos mas las personas de estratos altos que son consumidoras de las sustancias. De igual manera el consumo de alcohol y/o tabaco actualmente por el estrato no tiene gran diferencia ya que las personas lo siguen haciendo sin importar estrato económico, aunque es más frecuente verlo en estratos más altos.
El consumo del tabaco y/o alcohol se da sin importar con quienes convivan las personas encuestadas ya que la mayoría de ellas viven con sus padres y el consumo que tienen es actual, de igual manera las charlas sobre el consumo y los daños que este conlleva a que las personas de estratos socioeconómicos bajos son quienes han recibido este tipo de información y que las otra no tan comúnmente la reciben, es así como podemos analizar que puede darse el consumo en estratos más altos muchas veces por desinformación acerca de este tema, siendo los jóvenes quienes han recibido información acerca de temas como la prevención y el consumo del cigarrillo.
A comparación de Aguas y Museo del oro, el Chorro de Quevedo es el lugar en el que más se frecuenta el consumo y donde se realiza esta práctica actualmente, siendo este uno de los lugares que más representa la capital colombiana y siendo uno de los preferidos de las personas para realizar el consumo de tabaco y/o alcohol.
A través de la interpretación de estos resultados se puede obtener que existen múltiples factores que determinan el consumo de alcohol y/o tabaco en las personas que transitan Las Aguas, El Chorro de Quevedo y El Museo del Oro en la ciudad de Bogotá.
En primera medida es necesario establecer que existen factores cruciales como el consumo de estas sustancias por parte del círculo social que rodea a las personas que consumen estas, además, se puede ver claramente que es mayor la cantidad de hombres que consumen alcohol y tabaco.
Esto, es un claro reflejo, que las políticas públicas que se implementan por parte del Estado y el distrito, no son suficientes para reducir el consumo de estas dos sustancias, y, por el contrario, las propagandas y patrocinios de eventos deportivos incluso son por parte de la industria de estas sustancias.
Los datos obtenidos por medio de la encuesta realizada en diferentes puntos de la ciudad sobre el consumo de sustancias no pueden arrojar datos de gran interés ya que muchas de estas personas son de estratos socioeconómicos altos y sin quienes realizan esta práctica con mayor frecuencia, de igual manera que así el Estado quiera buscar por medio de charlas de prevención el consumo sigue en ascenso.
El consumo de alcohol y tabaco de Bogotá en comparación a uno de los municipios aledaños como lo es Chía, refleja una preocupación alarmante en el que haya constante consumo en los adolescentes; según estudios se demuestra que afecta el desarrollo social de los adolescentes, lo que también nos hace denotar que el consumo de alcohol y tabaco es más frecuente en adolescentes que en adultos en chía y por lo tanto resaltan la importancia de generar propuesta para el uso moderado de estas sustancias, debido a que se pueden generar posibles adicciones o sometimientos a una droga y depender de ella tanto psicológica como biológicamente como sucede con la cocaína.
Según estudios, en chía se denota un consumo del 83% en adolescentes en eventos sociales, siendo para un 80% de adolecentes de importancia ser acompañados por sus amigos en momentos en los que se consumen estas sustancias.
En chía y en los lugares de investigación (el chorro de Quevedo, las aguas y museo del oro) hay más tolerancia con el consumo de alcohol por parte de padres de familia, debido a que es una sustancia legal y no representa ningún riesgo, porque también los adultos propician el consumo de este y frecuentan el consumo.
Es importante que se establezcan medidas preventivas tanto para los municipios aledaños como para los lugares que fueron estudiados en esta investigación (el chorro de Quevedo, las aguas y museo del oro), donde se establezcan las limitaciones del consumo, el uso moderado y las consecuencias que tienen estas sustancias en la salud, en las relaciones sociales y en el ámbito familiar.
Conclusiones
· Los resultados obtenidos por medio de esta encuesta arrojan datos de interés para analizar el contexto social en el que vive Bogotá y de cómo esta práctica cada vez se está volviendo más común debido a que en la mayoría de personas encuestadas consumen estas sustancias, debido a que se denoto que no hay un impedimento el estrato, con quien viven, si no que se ha convertido de en algo común siendo así que los lugares que buscan las personas para realizar este consumo son centrales siendo el Chorro de Quevedo el principal.
· Se pudo evidenciar que el consumo de alcohol y cigarrillo se da con mayor frecuencia en los lugares en los cuales hay más interacción con las personas como lo es el Chorro de Quevedo el cual tenía mayor predominación de las personas para la realización del consumo de alcohol y/o cigarrillo en la ciudad de Bogotá.
· La influencia para que se dé el consumo de alcohol y/o tabaco ha sido uno de los principales ejes para que eso se de, sin embargo, no siempre se da la influencia de las personas si no las personas lo realizan por otros factores que se podría especular que es sentir la sensación que se tiene al realizar dichas prácticas.
· Esta encuesta es un claro reflejo de como las políticas públicas que se implementan por parte del Estado y el distrito, no son suficientes para reducir el consumo de estas dos sustancias, y, por el contrario, las propagandas y patrocinios de eventos deportivos incluso son por parte de la industria de estas sustancias.
· Bogotá y sus municipios aledaños deben buscar una manera en la que se pueda frenar el consumo de estas sustancias ya que por medio de las encuestas y estudios realizadas reflejan el incremento de consumo; es por ello que se debe buscar por medio de campañas la disminución del consumo, con el fin de que las zonas rurales y municipales de Bogotá reduzcan el consumo.