BITÁCORA #9

ANÁLISIS:

La situación actual de los campesinos de las zonas rurales de Bogotá y de algunas regiones como Tolima, Boyacá, Meta y Cundinamarca, ocupados de surtir a la capital del país de los diferentes alimentos como frutas y verduras, consumidos diariamente por los habitantes de la ciudad de Bogotá y que representan el 65% de productos nativos y/o naturales que consumen los ciudadanos; esto es una gran fuente económica para la población campesina que labora arduamente para traer su producción directo a nuestra mesa. No obstante, los diferentes malestares que ha causado la nueva alcaldía de Bogotá a cargo de Enrique Peñalosa en esta población debido a sus diferentes comentarios argumentado con falta de fundamentos y afectando la imagen de los campesinos; debido a que según él, estos tienen deficiencias económicas y no cumplen con la seguridad alimentaria establecida, convirtiéndolos en inocuos. No siendo esto el único inconveniente por el cual atraviesa la población campesina en las zonas rurales de Bogotá, se cuenta el hecho de que no poseen un acueducto para suplir sus necesidades básicas y por esta razón se ven en la necesidad de extraer de las neblinas que se forman en las madrugadas el agua suficiente para sus cultivos. Ésta situación del campesinado de la zona rural de Bogotá nos afecta a todos como principales consumidores de los alimentos que producen, hecho del que no muchas veces somos conscientes del gran esfuerzo que tienen que hacer ellos para que nosotros diariamente tengamos en nuestra mesa un plato de comida.



Por otra parte, las condiciones precarias del río Bogotá han afectado a la población aledaña y sus alrededores debido a la excesiva contaminación de este, aunque los intentos que realizados por la CAR para la descontaminación de este han sido fallidos, nosotros como participantes de ésta sociedad, esperamos que algún día se logre descontaminar o al menos formar una conciencia de preservación por el medio ambiente.


Por último, volviendo nuevamente al tema de la propuesta de urbanización de la reserva Thomas Van Der Hammen, el actual alcalde electo Enrique Peñalosa, se niega rotundamente a la oposición por parte de los ciudadanos de su propuesta que según él es para el “desarrollo económico” de la ciudad. Grupalmente creemos que lo que quiere realizar el actual alcalde es la exterminación de un ecosistema esencial para diferentes especies animales y plantas, de que se olvida que nos suple en todos los aspectos para nuestras necesidades básicas tanto de alimento como de algo tan esencial como lo es el aire fresco que en una ciudad como Bogotá, escasea demasiado.


REFERENCIAS:


Las2orillas. (2016)¿Qué pasa con los mercados campesinos en Bogotá? - Las2orillas. [online] Available at: http://www.las2orillas.co/pasa-los-mercados-campesinos-bogota/ [Accessed 22 Apr. 2016].


El Espectador. (2016). Campesinos de Bogotá cazan neblina para obtener agua. [online] Available at: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/campesinos-de-bogota-cazan-neblina-obtener-agua-articulo-625370 [Accessed 22 Apr. 2016].



Radio, C. (2016). Reubican a familias que vivían en la ronda del río Bogotá en Cundinamarca. [online] Caracol Radio. Available at: http://caracol.com.co/m/emisora/2016/04/07/bogota/1460025930_943940.html [Accessed 22 Apr. 2016].

W, L. (2016). La doble contratación para descontaminar el río Bogotá. [online] Wradio.com.co. Available at: http://www.wradio.com.co/noticias/bogota/la-doble-contratacion-para-descontaminar-el-rio-bogota/20160322/nota/3090763.aspx [Accessed 22 Apr. 2016].


App.eltiempo.com. (2016). [online] Available at: http://app.eltiempo.com/bogota/deslizamientos-e-inundaciones-en-rios-bogota-y-tunjuelo/16556709 [Accessed 22 Apr. 2016].


El Espectador. (2016). Los propietarios en la Van der Hammen también están divididos. [online] Available at: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/los-propietarios-van-der-hammen-tambien-estan-divididos-articulo-628047 [Accessed 22 Apr. 2016].


Publimetro.co. (2016). [online] Available at: http://www.publimetro.co/bogota/paramo-de-sumapaz-en-riesgo-por-el-fracking/lmkniq!i6sXq4y4sowk6/ [Accessed 22 Apr. 2016].

Comentarios