SALIDA
DE CAMPO 2
Teniendo en cuenta que el objetivo principal de la encuesta era
el de dilucidar, ¿qué tanto conocimiento
tenían los ciudadanos bogotanos frente a
la existencia y dinámicas de la Bogotá rural? Logramos encontrar en la mayoría
de preguntas una tendencia marcada al
desconocimiento y el desinterés como patrón general; teniendo en cuenta esto, a
la pregunta ¿Qué entiende por Bogotá rural? Los ciudadanos respondieron…
|
Se
utilizó la encuesta como herramienta de recolección de información y análisis
de datos para establecer relaciones en cuanto a la Bogotá rural, sin embargo
esto no es suficiente como para determinar un verdadero juicio sobre la
ruralidad en Bogotá, pero si nos da cabida a cuestionar los fenómenos que no
nos permiten entender el “agro-ecosistema” bogotano. Y lo que las personas consideran que es.
Encontramos que el ámbito rural es desconocido, al menos para la gran mayoría
de las 200 personas de nuestra muestra.
el 73 % de las personas considera que es un territorio sin urbanizar,
sin embargo no son conscientes de que estos territorios son parte de Bogotá y
se encuentran dentro de las localidades,
una gran parte de la muestra solo considero a Sumapaz como un territorio
(rural) sin tener en cuenta localidades como suba, chapinero, san Cristóbal,
Usme, etc. El 60% considero no tener conocimiento acerca de los ecosistemas
campesinos en Bogotá, a pesar de que la
gran mayoría manifestó su seudointeres por conocerlo. A partir de esta
hipótesis; el desconocimiento rural de Bogotá se debe a la poca información
adquirida por los ciudadanos bogotanos. Así que este desconocimiento de la
Bogotá rural, recae en la falta propia de visitar otras zonas de Bogotá, es
decir salir un poco de nuestra semiesfera urbana, para poder ser flexible a
ámbitos como los rurales, además de saber que no somos ajenos a estos bellos
agros ecosistemas campesinos (rurales) dentro de Bogotá.
Comentarios
Publicar un comentario