Quizá uno
de los mejores indicativos de democracia en una sociedad lo constituye el
acceso a la información constate y veraz, a la que todos los ciudadanos deben
tener derecho. La comunicación de hechos noticiosos y de coyuntura se
convierten en una herramienta clave para la toma de decisiones ciudadanas, las
cuales tienen como fin último legitimar la democracia con la cual se
engrandecen al hablar los dirigentes políticos de la ciudad y del país. Es
cierto que al acceder a los principales diarios, por lo menos de la capital, la
información promete ser variada y suficiente, distribuyéndose en varias
secciones de interés. Lo que no es tan cierto es que la información sea
incluyente, puesto que la forma en la que se informa y sobre qué se informa
pareciera estar marcada por intereses muy particulares. Un ejemplo claro de
esto podría ser la escasa información de hechos noticiosos registrados esta
semana en la coyuntura rural de Bogotá. Vale la pena mencionar las dificultades
al momento de recolectar la información, puesto que si no se accede a la
sección de noticias de las alcaldías locales de las localidades que hacen parte
de la zona rural de la ciudad, las noticias serían realmente muy pocas, y en
ocasiones, hasta nulas.
Es una realidad la situación de
depresión y dificultad en la que viven la mayoría de los sectores en suelo
rural de Bogotá. Allí la pobreza se descubre a la luz del día; la delincuencia
común, si bien ha disminuido en ciertos sectores, sigue siendo un indicativo de
marginalización, y la presencia de
actores armados del conflicto es constante y deja al descubierto la
problemática tal vez más grande que afronta la zona rural de Bogotá. Con
relación a la reflexión inicial, encontramos entonces que la información se
convierte en un factor coercitivo que aísla y enajena; la Bogotá Rural da la
impresión de ser tan lejana y ajena a la
Bogotá en constante crecimiento urbano, como lo son otros escenarios
nacionales que presentan problemáticas similares.
En el marco de una búsqueda de la paz y
unos diálogos para la terminación del conflicto armado, el ejercicio de un
periodismo responsable y en pro de la paz con justicia social, es un factor
fundamental para el fomento no sólo de la inclusión sino de la memoria y de la
denuncia ante las violaciones de los Derechos Humanos que resultan de acciones
bélicas. El hallazgo de un artefacto explosivo en una vereda de una de las
zonas más rurales de Bogotá, así como el asesinato de líderes de la comunidad Afro en Bogotá, víctimas del desplazamiento forzado en el país, merece una
investigación profunda y un análisis exhaustivo por parte de la opinión pública
y de los medios de comunicación; se trata de vidas humanas, se trata de
derechos humanos violentados por la guerra que también aqueja a la capital del
país; por tanto merece el mismo tratamiento y ‘Boom’ mediático que como si se
tratara de la élite política o de figuras públicas.
REFERENCIAS
·
Gomez, M. (16 de abril de 2015). Comunidad
afro denuncia incrementos en ataques por racismo. Recuperado
de Radio Santa Fe: http://www.radiosantafe.com/2015/04/16/comunidad-afro-denuncia-incrementos-en-ataques-por-racismo/#more-313481
·
ALCALDIA LOCAL DE CHAPINERO. (16 de abril de
2015). Gobierno y Alcaldías Locales
comprometidas con la población afrodescendiente de Bogotá. Recuperado de Alcaldía Local de Chapinero: http://www.chapinero.gov.co/index.php/i-ni-cio/300-gobierno-y-alcaldias-locales-comprometidos-con-la-poblacion-afrodescendiente-de-bogota
·
Gama, A. F. (16 de abril de 2015). Distrito asegura que no emitió ninguna orden
de desalojo en el Humedal de la Conejera. Recuperado de Radio Santa Fe: http://www.radiosantafe.com/2015/04/15/distrito-asegura-que-no-emitio-ninguna-orden-de-desalojo-en-el-humedal-de-la-conejera/
·
EL TIEMPO. (10 de abril de 2015). Tabio
protestó contra torres de energía sobre cuenca del río Bogotá. Recuperado de EL TIEMPO: http://www.eltiempo.com/bogota/protestas-en-tabio-contra-torres-de-energia/15550739
·
BOGOTÁ.
(14 de abril de 2015). Desactivan
cilindro bomba en Sumapaz. Recuperado de EL TIEMPO: http://www.eltiempo.com/bogota/desactivan-artefacto-explosivo-en-bogota/15571096
·
ALCLADIA LOCAL DE USAQUEN. (16 de abril de
2015). Convocatoria para trabajar con primera infancia. Recuperado de Alcaldía Local de Usaquén: http://www.usaquen.gov.co/index.php/17-noticias/1467-convocatoria-para-trabajar-con-primera-infancia
·
ALCALDIA LOCAL DE USAQUEN. (16 de abril de
2015). Próximo viernes 24 de abril:
Elección de la Mesa Local de Medios Comunitarios y Alternativos. Recuperado
de Alcaldía Local de Usaquén: http://www.usaquen.gov.co/index.php/17-noticias/1468-proximo-viernes-24-de-abril-eleccion-de-la-mesa-local-de-medios-comunitarios-y-alternativos
Comentarios
Publicar un comentario