El tan idealizado camino hacia
una Colombia en paz; indudablemente es un tema del cual aquí, desde un análisis
de los hechos coyunturales de la ruralidad de Bogotá, nos compete hablar. Antes
de establecer alguna postura frente a las acciones ejecutadas por el gobierno
del presidente de la república, Juan Manuel Santos, es necesario reconocer que
en Bogotá, se están gestando algunos procesos encaminados a la construcción de
la tan anhelada paz, basados en pilares como la inclusión y justicia social, reconocimiento
de la memoria histórica para las víctimas del conflicto y sensibilización de la
población civil que durante mucho tiempo ha dado la espalda a la realidad del
país.
Desde los hechos coyunturales
de las localidades rurales de la capital, frente a la construcción de paz; se
evidencian proyectos como “la entrega por parte del Distrito de créditos por
100 millones de pesos para las víctimas
del conflicto armado interno, como parte de un programa que busca
reestablecer y, asimismo, promover los derechos de la población” y el gran
llamado que se hizo a las comunidades
rurales y urbano – rurales de Bogotá, a representar y darle voz a los intereses
y preocupaciones del campesinado colombiano, participando en las actividades realizadas en la
movilización el día 9 de abril en la capital. Este reconocimiento es un paso
importante para la construcción de una sociedad más incluyente e igualitaria,
pero ¿es suficiente?, hasta qué punto todos estos procesos realmente están
abogando por los derechos y el reconocimiento de las comunidades rurales
capitalinas afectadas por el conflicto, acaso ¿un crédito realmente garantiza justicia
e inclusión social?, o el mero llamado a las comunidades a participar en la
movilización, ¿es un claro indicio de que en realidad a la población rural se
le otorga la importancia suficiente?, o solo es un contentillo por parte de la
alcaldía y el gobierno para adornar nuevamente el tan polémico proceso de paz
en el país?.
Sin hacer algún juicio, que
pretenda responder estas preguntas, hacemos una invitación a la comunidad a que
indaguemos sobre ellas, y que analicemos, ¿cuál sería el camino correcto hacia
una paz igualitaria e incluyente para nuestro país? Nuevamente agradecemos su
visita y esperamos sus comentarios. ¡Feliz resto de semana!
REFERENCIAS
ALCALDIA LOCAL DE CIUDAD
BOLIVAR. (31 de marzo de 2015). 9 DE
ABRIL, DÍA CÍVICO EN BOGOTÁ EL 9, MUÉVETE POR LA PAZ. Recuperado de
Alcaldía Local de Ciudad Bolívar: http://www.ciudadbolivar.gov.co/index.php/noticias/359-dia-civico
ALCALDÍA LOCAL DE CIUDAD
BOLIVAR. (31 de marzo de 2015). Daños en
dos zonas de Ciudad Bolívar dejó granizada
en Bogotá. Recuperado de Alcaldía Local de Ciudad Bolívar: http://www.ciudadbolivar.gov.co/index.php/noticias/361-bogota
ALCALDIA LOCAL DE SANTA FE. (8
de abril de 2015). Alcaldía de Santa Fe
rinde homenaje a campesinos de Vereda el Verjón. Recuperado de Alcaldía
Local de Santa Fe: http://www.santafe.gov.co/index.php/16-noticias/164-homenaje-v
ALCALDIA LOCAL DE SUBA. (7 de
abril de 2015). Alcaldesa Local de Suba,
Marisol Perilla Gómez, participará como ponente en la Cumbre Mundial de Arte y
Cultura para la Paz de Colombia. Recuperado de Alcaldía Local de Suba: http://www.suba.gov.co/index.php/16-notticias/424-alcaldesa-local-de-suba-marisol-perilla-gomez-participara-como-ponente-en-la-cumbre-mundial-de-arte-y-cultura-para-la-paz-de-colombia
ALCALDIA LOCAL DE SUBA. (9 de
abril de 2015). Desde la cultura, Suba
construye territorios de vida y paz. Recuperado de Alcaldía Local de Suba: http://www.suba.gov.co/index.php/16-notticias/426-desde-la-cultura-suba-construye-territorios-de-vida-y-paz
ALCALDIA LOCAL DE SUMAPAZ. (27
de marzo de 2015). Administración local
de Sumapaz trabaja por una ruralidad incluyente. Recuperado de Alcaldía
Local de Sumapaz: http://www.sumapaz.gov.co/index.php/noticias/143-administracion-local-de-sumapaz-trabaja-por-una-ruralidad-incluyente
BOGOTÁ. (6 de abril de 2015). El sur de Bogotá cambia de cara con ‘boom’
de vivienda en altura. Recuperado de EL TIEMPO: http://www.eltiempo.com/bogota/boom-de-vivienda-en-altura-en-el-sur-de-bogota/15520820
CITYNOTICIAS. (6 de abril de
2015). Habitantes de Arborizadora Alta
bloquean con bultos de arena. Recuperado de EL TIEMPO: http://www.eltiempo.com/bogota/habitantes-de-arborizadora-alta-bloquean-paso-de-volquetas/15527456
CUNDINAMARCA. (9 de abril de
2015). Habitantes de Tabio marcharán en
contra de construcciones eléctricas. Recuperado de EL TIEMPO: http://www.eltiempo.com/bogota/habitantes-de-tabio-cundinamarca-marcharan-en-contra-de-construcciones-electricas/15539258
Gama, Andrés F. (8 de abril de
2015). Distrito entregó créditos por 100
millones para víctimas del conflicto. Recuperado de RADIO SANTA FE: http://www.radiosantafe.com/2015/04/08/distrito-entrego-creditos-por-100-millones-para-victimas-del-conflicto/
Redacción Bogotá. (8 de abril
de 2015). Fiscalía cita a entrevista al
alcalde de Soacha por minería ilegal en el municipio. Recuperado de EL
ESPECTADOR: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/fiscalia-cita-entrevista-al-alcalde-de-soacha-mineria-i-articulo-553784
REDACCIÓN BOGOTÁ. Granizada
afectó techos y carros en 3 localidades. (Miércoles 1 de abril de 2015).
Periódico EL TIEMPO, pg. 6
Comentarios
Publicar un comentario