ANÁLISIS
Como se puede ver, durante la semana que va del 1 al 7 de marzo del presente año, las noticias giraron en torno al paro cafetero, en el cual los indígenas del Cauca se unieron a la protesta debido a que también se veían seriamente afectados por las medidas que se tomaron en el precio de la producción de café. Este hecho no solamente ha generado bloqueos en las vías sino que también ha desencadenado serios problemas en el normal desarrollo de las vidas de los indígenas, debido a que estos tienen sus cafetales y por ello afecta su economía.
Sin embargo, es necesario ver entre las partes, la causa del paro y la consecuencia que esto genera para el resto del país. Colombia es identificada en su economía principalmente con el café. Se hace pertinente la pronta solución por parte del gobierno nacional a la protesta cafetera porque el café es la base económica de un amplio sector de la población.
Por otro lado, el bloqueo de las vías genera crisis en el abastecimiento económico dentro del país, también dificulta la circulación de personas dentro del territorio nacional. Dada la situación, la vía de salida a la problemática sería un dialogo serio entre el gobierno, el Ministerio de Agricultura y los caficultores así como también los indígenas afectados, para que de manera consensuada lleguen a acuerdos que sean viables entre las partes. Estos acercamientos se están dando para dar solución a la problemática mencionada y lograr el normal desarrollo de la economía del país.

Por otro lado, la Organización Nacional Indígenas de Colombia (ONIC) y la Mesa Permanente de Concertación Nacional hacen un llamado al máximo tribunal, para que se dé cumplimiento a los acuerdos pactados en pro de los derechos de los pueblos indígenas. Este es un hecho que se da por razones de diferente índole, pero es deber de los funcionarios y demás organismos que velan por el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas, hacer realidad lo que los pueblos exigen y consideran necesario para su normal desarrollo.
Otra de las noticias tiene que ver con el abuso sexual de una niña indígena del pueblo embera por parte de Nelson Murry Estévez, un joven de su etnia, quienes están en la ciudad de Bogotá por motivos de desplazamiento. Este hecho causó polémica entre los familiares de la niña y manifestaron la necesidad de que se le aplique la Ley ordinaria al muchacho indígena que cometió el abuso. En los instrumentos jurídicos se consagra la protección de los menores y el abuso sexual es uno de los crímenes que se condenan, aún más cuando se trata de la violación de niñas(os). El Estado debe garantizarse la aplicabilidad de normas o leyes ordinarias sobre todo cuando se trata de hechos como este y los afectados exigen su presencia, ya que atenta contra la vida y normal desarrollo de las niñas.
Claudia Mejía Duque, directora de la Corporación Sisma Mujer, resaltó el tema de igualdad de género. Destacó que en estos días especiales de la mujer, se debe evaluar el papel que cumple para el progreso del país; asimismo, reconocer que la negación de su condición e igualdad de género es un obstáculo para el desarrollo del país. Es vital en un país como Colombia la inclusión de mujeres sin discriminación por su condición o por cualquier otra índole y aún falta fortalecer más esta parte.


FUENTES
-El Tiempo. “Indígenas liberan a siete militares retenidos en bloqueos en Cauca”. 2 de marzo de 2013. 
-Radio Santa Cruz. “Asambleas Constituyentes por la paz llegan hoy al norte colombiano  “. 4 de marzo de 2013.  http://www.radiosantacruz.icrt.cu/noticia/ver/35881-asambleas-constituyentes-por-la-paz-llegan-hoy-al-norte-colombiano.htm
-El Tiempo. “Bloqueo cafetero e indígena 'frena' más de un sueño”.  6 de marzo de 2013. http://www.eltiempo.com/colombia/cali/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12652304.html



El Tiempo. “Embera Katío habría violado a niña de seis años de su etnia”. 6 de marzo de 2013. http://www.eltiempo.com/justicia/embera-katio-habria-violado-a-nina-de-seis-anos-de-su-etnia_12651976-4
-El Tiempo. “Género que quiere conquistar al mundo”.  7 de marzo de 2013. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/mujer/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12658582.html

Comentarios