Bitácora 10
Grupo 14
Sthefany Gómez
María Fernanda
Amarillo
Alejandra Bonilla
Francia Yalanda
Análisis
A lo largo de estas semanas y de las observaciones,
encuestas y entrevistas que hemos realizado, con respecto a esta coyuntura nos
dimos cuenta de lo que realmente sucedía o no, lo que informaba los medios de
comunicación (radio, diarios, televisión, etc.), los cuales fueron nuestra
mayor fuente de información para ampliar nuestro conocimiento acerca de este
tema. Pon estos pudimos observar la magnitud de esta problemática, y como no
solo se ven afectadas o afectados los miembros que desarrollan esta labor; sino
así mismo sus familias, sus conocidos, las personas más allegadas, incluso en
la bitácora pasada, pudimos ver como este trabajo afecta a la sociedad, no solo
en el eje de seguridad, sino igualmente en el flujo vehicular protagonizado por
pasajeros, conductores y peatones que tienen que recorrer calles o avenidas
aledañas a sitios donde se desarrolla el trabajo sexual, nos dimos cuenta que
es de importante relevancia conocer esta problemática social antes de dar
juicios poco fundamentados, ya que como lo mencionamos en bitácoras pasadas,
para la sociedad estas mujeres y hombres se han convertido para muchos en
"animales exóticos" que hacen parte de este "zoológico
urbano", donde solo son señalados con el dedo, juzgados y criticados, sin
pensar un poco mas allá, pues estas mujeres y hombres no solo son trabajadores
sexuales, son cabezas de hogar, padres, hermanos, hijos y un miembro más de
esta sociedad que merece tener una vida digna y los mismos derechos humanos, de
los que la mayoría de personas merecen tener.
Sin embargo la mayoría de personas que ejercen esta
labor son ignorados y discriminados socialmente, madres solteras con un
promedio de 3 y 5 hijos, "niños de la noche" como se les conoce en
este medio, pues la mayoría de los padres de estos niños son los camareros o
trabajadores de estos lugares donde se lleva a cabo el trabajo sexual, niños
que a su vez tienen que vivir violaciones o explotación social; mientras estas
mujeres deben ir a vender su cuerpo como único medio de supervivencia social y económica,
por lo tanto y por esta situación estas mujeres piden al gobierno ayudas para
poder sobrevivir en una sociedad que discrimina, señala u olvida como esta, una
de las tantas ayudas que pidieron fue una guardería donde se les permitiera
dejar a sus hijos mientras ellas se encontraban trabajando, ya que es injusto e
indignante ver como esto se vuelve una bola de nieve donde no solo las madres
se ven implicadas en este mundo sino que a su vez, y por las precarias situaciones
con las que habitan sus hijos también se ven afectados.
Son mujeres con pocos niveles estudiantiles, con pocos
recursos y medios para dedicarse a otro tipo de trabajo y labor; aunque el
gobierno en más de una ocasión ha ofrecido cursos y capacitaciones para sacar
de este mundo a las mujeres y hombres que se encuentran allí, es muy poco lo
que se ha hecho considerando la magnitud que realmente tiene este problema y
considerando que las tazas de hombres y mujeres implicadas en este
"negocio" cada vez son mas altas.
Comentarios
Publicar un comentario